
Su temeroso nombre tiene que ver con
las numerosas embarcaciones que han encallado en sus acantilados y con el Cabo
Fisterra, lugar legendario vinculado a cultos solares ancestrales, debido a que
los antiguos pobladores suponían que allí se encontraba el fin de la tierra
(Finis Terrae) ya que cada noche veían como
se moría el Sol en ese punto, hundiéndose en el mar. Más allá sólo
imaginaban una región tenebrosa que ha dado lugar a numerosos ritos y leyendas.
Itinerario:
Visita a Carnota: Hórreo y playa.
Visita
a Cee: Museo de la Fundación Fernando
Blanco de Lema, filántropo que después de
emigrar a Cuba donó el grueso de su fortuna para la construcción y
mantenimiento de colegios en su villa natal. El museo muestra una de las
colecciones de material científico más importantes de Galicia donde se pueden
ver desde asombrosos aparatos de los antiguos Gabinetes de Física, Química e Historia
Natural, hasta magníficos lienzos de
Federico Madrazo.
Visita
al Cabo Fisterra y su Faro.
Comida
y tiempo libre en el Puerto de Fisterra.
Visita
a Muros, villa marinera en la que podemos disfrutar de su Casco Antiguo con soportales, calles estrechas y pintorescos
rincones.